El próximo 20 de Octubre, comenzaremos con la primera actividad del proyecto Museos Ampáticos: Parques Ampáticos.
Es una actividad que consta de tres partes, que coincidirán con tres estaciones del año y se llevarán a cabo en diferentes contextos:
- Parque de los Moralejos (orientación)
- Parque de los Príncipes (acertijos, adivinanzas, juegos…)
- Parque del Vivero (por determinar)
OBJETIVOS.
Los objetivos de esta actividad son los siguientes:
- Conocer los parques de nuestra ciudad. En este caso se han seleccionado tres parques: el parque de los Moralejos, el parque de los Príncipes y el parque del Vivero.
- Conocer la flora de los parques citados anteriormente y observar los cambios que presentan las especies seleccionadas a lo largo de las estaciones del año.
A continuación, nos centraremos en el Parque de Los Moralejos, que es donde realizaremos la primera parte de la actividad.
20 DE OCTUBRE, PARQUE DE LOS MORALEJOS
- Horario: de 10:00h. a 14:00h.
- Dirigida a: Familias con niños de todas las edades.
- Es una actividad de orientación
- Material: Mapas y cuadernos de campo que os facilitaremos desde el AMPA, boli o lápiz para anotaciones y una cámara de fotos o móvil con cámara.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1º: Inscríbete en la actividad. Repartiremos a los alumnos del AMPA una ficha de inscripción junto con la explicación de la actividad. Rellénala e introdúcela en el buzón del AMPA (ubicado en la ventana de conserjería) antes del día 15 de octubre (lunes) a las 14:00h.
2º: El día de la actividad, nos juntaremos en el punto de encuentro que será la caseta del parque. Aquí se os entregará el material necesario (mapas, cuaderno de campo) y se explicará la actividad.
3º: Entre todos los asistentes formaremos dos grupos. Dividiremos el parque en dos partes, es decir, habrá dos mapas distintos (cada uno de ellos con especies distintas)
4º: A cada grupo se les asignará un mapa distinto (mapa 1, mapa 2)
5º: Cada grupo partirá con las monitoras (Lorena, Trini) de un sitio diferente del parque.
6º: A partir de aquí, cada niño buscará las especies que correspondan a su mapa, e irá anotando en el cuaderno de campo los datos que se les indica y hará la foto de cada especie.
7º: Una vez encontradas, irán al punto de partida donde las monitoras les proporcionarán un segundo mapa. El proceso será el mismo que en el mapa anterior
Entre los dos mapas habrá un total de 14 especies aproximadamente.
8º: Para finalizar, los niños deberán mandar las fotos, una de cada especie, al correo: diversidadennuestrosparques@hotmail.com, indicando: nombre del niño, colegio al que pertenece y nombre de la especie.
MUY IMPORTANTE
Recordar que esta actividad está dirigida exclusivamente para socios de las AMPAS del programa.
No olvides inscribirte a la actividad, si no lo haces, no podrás participar.
Un saludo a todos.
Deja una respuesta